martes, 31 de octubre de 2023

Por qué el viernes 3 de noviembre será feriado en Chubut

 

_ Luego de leer la noticia que se encuentra en lu17.com, completar el cuadro.

Provincia donde será feriado el 3 de noviembre.

Las dos tribus que juraron fidelidad a la bandera argentina el 03-11-1869.

Cacique Tehuelche que juró fidelidad el 03- 11- 1869.

Presidente que firmó un acuerdo con los caciques que habitaban Chubut el 05-07-1866.

Colonia que había llegado al valle inferior del río Chubut en 1865.

 

 

 

 

 

 

 

 


POR QUÉ EL VIERNES 3 DE NOVIEMBRE SERÁ FERIADO EN CHUBUT

Será una jornada no laborable para los empleados públicos de la provincia debido a una conmemoración histórica que tuvo como protagonista a Casimiro Biguá.

El próximo viernes 3 de noviembre se celebrará en Chubut el día que tehuelches y mapuches juraron fidelidad y lealtad, a orillas del Arroyo Genoa, a la bandera argentina. La jornada se instituyó como feriado no laborable en el territorio provincial en homenaje al Cacique Casimiro Biguá, primer tehuelche argentino, quien junto a otros tres jefes juraron y reconocieron como propio el Pabellón Nacional el 3 de noviembre de 1869.

Este feriado, que resentirá el funcionamiento de las dependencias públicas que dependen de la provincia, está vigente desde la sanción de la ley provincial Nº 547, en el año 2014. y publicada en el Boletín Oficial el 12 de enero de 2015. La norma establece en su artículo 1°: “Institúyase el día 3 de noviembre de cada año como feriado no laborable en el territorio de la provincia de Chubut, en conmemoración del día en que las tribus Tehuelches y Mapuches le juraron fidelidad y lealtad a orillas del Arroyo Genoa a la bandera argentina”.

El cacique tehuelche Casimiro Biguá se encontraba al frente de quienes juraron fidelidad en 1869 al pabellón nacional.

Biguá había firmado el 5 de julio de 1866 un acuerdo con el presidente Bartolomé Mitre en representación de todos los caciques que habitaban entre Chubut y el estrecho de Magallanes, en el que se declararon "súbditos del Estado y obedientes como tales a las autoridades de su independencia en Patagones". 

Casimiro Biguá, por intermediación del perito Francisco Moreno, llegó a entrevistarse con Mitre, consciente de la precariedad territorial que existía en el sur de la República prácticamente deshabitada y fácilmente penetrable por los enemigos que no eran pocos. Mediante ese tratado firmado el 5 de julio de 1866 los caciques del sur del país se comprometieron a cuidar las incipientes poblaciones, incluso de los malones de otros pueblos originarios más hostiles, contra los pocos asentamientos de origen europeo ubicadas en ese vasto territorio que solo contaban con poblaciones estables en Patagones y la colonia galesa del valle inferior del río Chubut que había llegado en 1865.

Con posterioridad, el 3 de noviembre de 1869, Biguá protagonizó el hecho histórico que se evoca como feriado provincial hoy recordando que en ese día el cacique junto con otros líderes nativos se congregaron en la precordillera chubutense, para jurar lealtad a la bandera. Ese momento además está grabado en un mural presente en el ingreso a la Casa de Gobierno en Rawson, realizado por el artista plástico Alejandro Lanoél, bajo el título de «El juramento de Casimiro Biguá, cacique nacido en 1819.

 

 

lunes, 30 de octubre de 2023

Las enseñanzas del dios de la lluvia

Las enseñanzas del dios de la lluvia

     Un día, hace muchos años, el elefante le dijo al dios de la lluvia:
_ Seguro que estás contento por cubrir toda la Tierra de verde, ¿Pero qué pasaría si arranco toda la hierba, todos los árboles y todos los arbustos? Sin nada verde, ¿Qué harías?
     El dios de la lluvia le contestó:
_ Si dejara de enviar la lluvia, no crecerían más plantas y no tendrías nada para comer ¿Qué harías vos?
 Pero el elefante quería desafiarlo y comenzó a arrancar todas las plantas con su trompa.
     Así pues, el dios de la lluvia, ofendido, hizo que cesara la lluvia y los desiertos se extendieron por todas partes.
El elefante se moría de sed; intentó cavar por donde pasaban los ríos, pero no pudo encontrar una gota de agua.
     Al final, alabó al dios de la lluvia:
_ Señor, me he portado mal. Fui arrogante y me arrepiento.Por favor, olvídelo y deje que vuelva la lluvia.
     Pero el dios continuaba en silencio. Así pasaron los días y cada vez era mayor la sequía.
     El elefante envió al gallo para que intercediera ante el dios de la lluvia. El animal lo alabó con tanta elocuencia que consiguió que aquél enviara un poco de lluvia. Así se formó un pequeño charco cerca de donde vivía el elefante.
     Ese día, el elefante fue al bosque a comer y dejó a la tortuga encargada de proteger el charco diciéndole estas palabras:
_ Tortuga, si alguien viene aquí a beber, les dirás que éste es mi charco personal y que nadie puede beber de aquí.
     Cuando el elefante se fue, muchos animales sedientos fueron al charco, pero la tortuga no los dejó beber diciendo:
_ Esta agua pertenece a su majestad el elefante; no pueden beberla.
     Pero al león no le impresionaron las palabras de la tortuga. La miró, le dijo que se fuera y bebió agua hasta calmar su sed. Se fue sin decir palabra.
     Cuando el elefante volvió, quedaba muy poca agua en el charco. La tortuga intentó defenderse:
_ Señor, soy apenas un animalito y los otros animales no me respetan. Vino el león y yo me aparté ¿Qué podía hacer?
     El elefante, furioso, levantó la pata sobre la tortuga con la intención de aplastarla, pero de repente se oyó la voz del dios de la lluvia que decía:
_ No hagan como el elefante. No desafíen  a los más fuertes, no destruyan lo que puedan necesitar en el futuro.


Adaptación de una leyenda de Kenia
Olga Pereyra


_ Pintar con color la opción correcta.

● El elefante comenzó a arrancar…

           plantas                                ladrillos                                 piedras 
                              
● El dios de la lluvia hizo que cesara la…

           nieve                                   neblina                                  lluvia

● El elefante envió a este animal para que intercediera ante el dios de la lluvia…

           gallo                                   gallina                                    garza

● El elefante dejó a la tortuga encargada de proteger el…

           lago                                   laguna                                    charco

● Este animal bebió agua hasta calmar su sed…

           tigre                                  león                                        puma

● El elefante, furioso, levantó la pata sobre la tortuga con la intención de…

           aplastarla                         acariciarla                               ayudarla

● El dios de la lluvia dijo que a los más fuertes no hay que…

           molestarlos                      insultarlos                               desafiarlos

_ Encontrar los personajes de la leyenda en el siguiente ahorcado.





  T












  N








  O






   

  L







S



E



A





V